El origen de este anfiteatro tiene que ver con la gigante Proserserafina. Se dice que los del reino de los likifantios buscaban capturar a esa gigante pues sus cabellos otorgaban el poder de traer la lluvia. Pero resulta que estaba ahí también el reino rival de los unipladios que querían traer el frío pues vivían en una tierra de mucho calor. Hete aquí que entonces llegaron los clandespundios en sus naves espaciales y secuestraron a la gigante Proserserafina. Pero entonces los likifantios inventaron un sistema de propulsión que les llevó hasta los clandespundios y pudieron arrancar a la giganta por la garganta. Entonces recibieron el contraataque de los unipladios que creían que la giganta era para traer a la tierra el calor. Lleváronse los unipladios a la giganta de largos cabellos. Entonces la giganta habló de esta manera. "Oh, unipladios por qué me secuestráis, por qué, si tantas vicisitudes he sufrido, me lleváis de esta forma. Yo os puedo hacer conceder el poder de la juerga y así bailaréis all night long si me liberáis." Y eso ocurrió: pese al calor los unipladios bailaron y bailaron todas las noches. Pasaron calor pero al menos se divertían y se les olvidaba. Proserserafina marchó pero hete que llegó lo ocurrido a oídos de un espía likifantio que informó a la armada de su país entonces se abalanzaron sobre ella y le cortaron los rizos de su cabellera. Entonces Proserserafina maldijo a los likifantios e hizo que lloviera y lloviera. Pero llovió tanto que tuvieron que usar barcos para moverse de una casa a otra. La inundación llegó hasta el reino de los unipladios que al fin podían saciar su sed. En honor de Proserserafina construyeron este anfiteatro para seguir bailando all night long, all niiiiiiiight long. Además el suelo del anfi se deslizaba y había una piscina debajo para desacalorarse.
lunes, 30 de abril de 2012
El anfiteatro y los likifantios
Propuesta chalada que hice para un ejercicio del Club de Lecturas Libres. Después de leer "Momo" de Michael Ende, teníamos que imitar a Gigi Cicerone e inventar un origen para el anfiteatro que sale en el libro.
El origen de este anfiteatro tiene que ver con la gigante Proserserafina. Se dice que los del reino de los likifantios buscaban capturar a esa gigante pues sus cabellos otorgaban el poder de traer la lluvia. Pero resulta que estaba ahí también el reino rival de los unipladios que querían traer el frío pues vivían en una tierra de mucho calor. Hete aquí que entonces llegaron los clandespundios en sus naves espaciales y secuestraron a la gigante Proserserafina. Pero entonces los likifantios inventaron un sistema de propulsión que les llevó hasta los clandespundios y pudieron arrancar a la giganta por la garganta. Entonces recibieron el contraataque de los unipladios que creían que la giganta era para traer a la tierra el calor. Lleváronse los unipladios a la giganta de largos cabellos. Entonces la giganta habló de esta manera. "Oh, unipladios por qué me secuestráis, por qué, si tantas vicisitudes he sufrido, me lleváis de esta forma. Yo os puedo hacer conceder el poder de la juerga y así bailaréis all night long si me liberáis." Y eso ocurrió: pese al calor los unipladios bailaron y bailaron todas las noches. Pasaron calor pero al menos se divertían y se les olvidaba. Proserserafina marchó pero hete que llegó lo ocurrido a oídos de un espía likifantio que informó a la armada de su país entonces se abalanzaron sobre ella y le cortaron los rizos de su cabellera. Entonces Proserserafina maldijo a los likifantios e hizo que lloviera y lloviera. Pero llovió tanto que tuvieron que usar barcos para moverse de una casa a otra. La inundación llegó hasta el reino de los unipladios que al fin podían saciar su sed. En honor de Proserserafina construyeron este anfiteatro para seguir bailando all night long, all niiiiiiiight long. Además el suelo del anfi se deslizaba y había una piscina debajo para desacalorarse.
El origen de este anfiteatro tiene que ver con la gigante Proserserafina. Se dice que los del reino de los likifantios buscaban capturar a esa gigante pues sus cabellos otorgaban el poder de traer la lluvia. Pero resulta que estaba ahí también el reino rival de los unipladios que querían traer el frío pues vivían en una tierra de mucho calor. Hete aquí que entonces llegaron los clandespundios en sus naves espaciales y secuestraron a la gigante Proserserafina. Pero entonces los likifantios inventaron un sistema de propulsión que les llevó hasta los clandespundios y pudieron arrancar a la giganta por la garganta. Entonces recibieron el contraataque de los unipladios que creían que la giganta era para traer a la tierra el calor. Lleváronse los unipladios a la giganta de largos cabellos. Entonces la giganta habló de esta manera. "Oh, unipladios por qué me secuestráis, por qué, si tantas vicisitudes he sufrido, me lleváis de esta forma. Yo os puedo hacer conceder el poder de la juerga y así bailaréis all night long si me liberáis." Y eso ocurrió: pese al calor los unipladios bailaron y bailaron todas las noches. Pasaron calor pero al menos se divertían y se les olvidaba. Proserserafina marchó pero hete que llegó lo ocurrido a oídos de un espía likifantio que informó a la armada de su país entonces se abalanzaron sobre ella y le cortaron los rizos de su cabellera. Entonces Proserserafina maldijo a los likifantios e hizo que lloviera y lloviera. Pero llovió tanto que tuvieron que usar barcos para moverse de una casa a otra. La inundación llegó hasta el reino de los unipladios que al fin podían saciar su sed. En honor de Proserserafina construyeron este anfiteatro para seguir bailando all night long, all niiiiiiiight long. Además el suelo del anfi se deslizaba y había una piscina debajo para desacalorarse.
Etiquetas:
El Levante,
Equilibrios,
La Red,
Nudos,
Redobles,
Titiriteros
lunes, 23 de abril de 2012
viernes, 20 de abril de 2012
20 de abril
20 de abril de 2012.
Hola amig@s ¿cómo estáis?
¿Os sorprende que os escriba?
Dos días seguidos es normal
Dejémoslo ahí porque atisbo estropicio gordo. Antes que nada pido perdón por mi falta de previsión últimamente con las entradas del blog, pero bueno las cosas surgen como surgen y hay que dejarse fluir.
Y hoy ha surgido que me he despertado y he visto que es 20 de abril y que han pasado 22 años del 20 de abril del 90. ¿Y qué paso ese día? Pues aquella fue la fecha que Jesús Cifuentes Cifu dejó grabada en el imaginario musical español gracias a una de las canciones insignias de Celtas Cortos. Los Celtas son una banda especial para mí, así que hoy toca celebrar el Día Celta oyendo esta canción y recordando un poco su historia.
Etiquetas:
Contorsiones,
Cuéntame un track,
Redobles,
Vértigos
jueves, 19 de abril de 2012
Fernando
Hace tiempo que le debía una entrada a Fernando. No me gusta dirigirme a los escritores así por su nombre de pila pero en este caso me permitiré la confianza porque, probablemente, le hubiera gustado que le llamara así. Fernando, de apellido Quiñones Chozas, nació en 1930 aquí en Chiclana, pero vivió en el que consideraba su rincón, su lugar en el mundo: Cádiz. Creo que los textos de Fernando se caracterizan sobre todo por manifestar lo trascendente que se esconde en lo cotidiano. De sus relatos destaca la forma de en que refleja el habla y las costumbres gaditanas, pero no cayendo en el costumbrismo fácil y vacío sino dotando de gran carga de profundidad a sus personajes. Se le celebra su sentido del humor, la gracia gaditana de sus "hijos literarios", cómica pero para nada superficial sino calando en lo hondo de las vidas humanas, a dos aguas entre la hilaridad y la tragicomedia. Sus personajes muy vitalistas provocan una sonrisa por la manera en que se sobreponen a los ribetes amargos de su existencia. Fernando fue admirado por Borges (ambos eran amigos) como maestro de los relatos, pero a pesar de eso, es un autor menos conocido de lo que merecería. Esto es así también en la propia tacita de plata, casi catorce años después de su muerte. Cuenta una profesora de la facultad que, al mencionar el nombre del escritor en un instituto, a los chavales o no les sonaba o lo confundían con Joaquín Quiñones, célebre autor de carnaval.
Etiquetas:
Contorsiones,
El Levante,
Hilos,
La Red,
Titiriteros,
Tramoyismos,
Vértigos
jueves, 12 de abril de 2012
Experiencia(s)
![]() |
En algún concierto en Cádiz |
Hay días que uno vislumbra una centella que chisporrotea unos segundos. Hace un par de semanas recité por primera vez yo solo ante un público (antes lo había hecho con mis compañeros del CLL) y fue uno de esos momentos especiales. Y no era por ambición literaria sino porque la gente te escuche, porque se ría contigo y porque, aunque sea un poquito, comparta tus emociones. La mayoría del público (no multitudinario, sí muy acogedor) era gente joven de mi generación. Al principio estuve nervioso, pero luego disfruté estar ahí. El acto lo organizaban l@s chic@s de la asociación La Regadera y después del recital me quedé a compartir un ratito de cervezas con ell@s (y junto con mi amigo Juan Pablo, ¡gracias por venir!)
![]() |
¿Casiopea? en algún lugar de Chiclana |
Y ya está, eso es lo que quería decir, no quiero convertir mi blog en un diario íntimo público. Pero necesitaba contar estas cosas. Si os apetece nos tomamos una cerveza (o un café o un helado) y os cuento más. Y si lo necesitáis, escuchar se me da genial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)