El fin de año suele implicar una especie de catársis colectiva, un lavado kármico de cara y de espíritu en el que hay que desprenderse de las penurias del año que pasa, como si fuera un traje viejo y gastado. En la nueva etapa que comienza, ese folio en blanco que todos esperamos llenar de momentos memorables, pondremos todas las esperanzas en ganar la batalla a la miseria, la desidia, la rutina, el aburrimiento, el fracaso. Como dice una amiga, parece que es como pulsar reset e introducir un nuevo disco en blanco para grabar en él nuevas historias. El fin de año no es una mera rutina en el cómputo del tiempo. No es el tac que sigue al tic a las 0.00 del día 1. Hay que entrar con buen pie en el año nuevo y salir con buen pie del pasado. Hay que celebrarlo.
lunes, 31 de diciembre de 2012
Feliz Día de la Ardilla
Etiquetas:
Bocadillos,
Contorsiones,
Guirnaldas,
La Red,
Llagas,
Redobles,
Suturas,
Vértigos
domingo, 30 de diciembre de 2012
Cuéntame un track: Mecano
Si hubo un grupo que supo contar historias en el pop español de los años 80 y 90 ese fue Mecano. El grupo de la Torroja y los Cano supo hablar con clase, humor y sutileza (sin caer en la sensiblería) del amor, el sexo, la identidad personal y sexual y los conflictos sentimentales y sociales. Desde una óptica urbana a veces, fabularia otras, deteniéndose en los dobleces de la vida y las palabras. He aquí tres ejemplos de su maestría: Cruz de navajas, Hijo de la luna (ambos de 1987, del álbum Entre el cielo y el suelo) y Stereosexual (de Ana|Jose|Nacho de 1998).
Letra
Letra
Letra
Y en estas fechas navideñas de cuenta atrás, no puedo dejar en el tintero la magnífica crónica de los fines de año del tema "Un año más". Bellísima, emotiva y con una ironía muy sutil. La frase: "Entre gritos y pitos los españolitos / enormes, bajitos hacemos por una vez / algo a la vez." lo dice todo. Gracias a Mecano por tantas canciones.
Etiquetas:
Cuéntame un track,
Guirnaldas,
Redobles,
Suturas,
Vértigos
viernes, 28 de diciembre de 2012
Feliz Trolidad
Noche de almax
Noche de ardor
Langostinos y turrón
Lingotazos de whisky y champán
Tu tripa dice FFFFUUUUUUUUUUU
Tu tripa dice FFFFFFUUUUUUUUUUUUUU
¡Feliz falsedad!
¡Feliz ansiedad!
¡Feliz carnaval!
¡Feliz nulidad!
¡Feliz Suleimán!
¡Muñiz Corbalán!
¡Feliz rabanidad!
¡Feliz trulalá!
¡Felices ascuas Sasquash!
¡Feliz nocheniebla!
¡Feliz nochetiembla
¡Feliz nochemierda!
¡Feliz truño nuevo!
¡Felices cuentas!
¡Felices deudas!
¡Con amor y alegría y turrón del Día!
Noche de ardor
Langostinos y turrón
Lingotazos de whisky y champán
Tu tripa dice FFFFUUUUUUUUUUU
Tu tripa dice FFFFFFUUUUUUUUUUUUUU
¡Feliz falsedad!
¡Feliz ansiedad!
¡Feliz carnaval!
¡Feliz nulidad!
¡Feliz Suleimán!
¡Muñiz Corbalán!
¡Feliz rabanidad!
¡Feliz trulalá!
¡Felices ascuas Sasquash!
¡Feliz nocheniebla!
¡Feliz nochetiembla
¡Feliz nochemierda!
¡Feliz truño nuevo!
¡Felices cuentas!
¡Felices deudas!
¡Con amor y alegría y turrón del Día!
Etiquetas:
Desequilibrios,
Frikilibrios,
Guirnaldas,
Minimenos
jueves, 27 de diciembre de 2012
Cuéntame un track: Norwegian Wood
Una vez tuve una chica. O debería decir: ella me tuvo a mí. Me invitó a ver su habitación: "¿A que está bien? Es madera noruega." Me pidió que me quedara y que me sentara en cualquier sitio. Eché un vistazo pero por allí no había ninguna silla. Así que me senté en la alfombra, esperando el momento, bebiéndome su vino. Hablamos hasta las dos de la madrugada y entonces dijo: "Es hora de ir a la cama". Me dijo que trabajaba por la mañana y empezó a reírse. Le dije que yo no, así que arrastrándome me fui a dormir al baño.
Y cuando me desperté estaba sólo. "Este pájaro ha volado". Así que me encendí un cigarrillo. "¿A qué está bien?" Madera noruega.
Poco que añadir a esta sencilla pero hermosa (e intrigante) canción de los Beatles que magistralmente reinterpretó Haruki Murakami en su novela Tokyo Blues, la cual a su vez fue acertadamente adaptada al cine por Tran Anh Hung. La historia fugaz de un amor y la historia de una canción de la que arriba os he dejado la letra traducida y modestamente adaptada al formato microrrelato.
PD: Hoy he paseado por la naturaleza de las marismas de Chiclana para ver aves y, ahora que lo pienso, el momento contemplativo y bucólico/silvestre me recuerda a algunos pasajes de la novela de Murakami (en la peli la escena de la imagen). El señor Haruki tiene una novela titulada "Kafka en la orilla". Creo que "Murakami en la marisma", sería un buen título para un relato, quizás a modo de réplica-homenaje. Como él hizo con los Beatles.
PD: Hoy he paseado por la naturaleza de las marismas de Chiclana para ver aves y, ahora que lo pienso, el momento contemplativo y bucólico/silvestre me recuerda a algunos pasajes de la novela de Murakami (en la peli la escena de la imagen). El señor Haruki tiene una novela titulada "Kafka en la orilla". Creo que "Murakami en la marisma", sería un buen título para un relato, quizás a modo de réplica-homenaje. Como él hizo con los Beatles.
Etiquetas:
Cintas,
Cuéntame un track,
Llagas,
Redobles,
Suturas,
Titiriteros,
Vértigos
lunes, 24 de diciembre de 2012
Se armó el belén
O el fin del mundo o la salvación definitiva. Extraños augurios parecían vaticinar o lo uno o lo otro. Los pastores contemplaban pasmados aquellos extraños copos blancos que caían del cielo. Ni los más viejos del lugar recordaban haberlos visto jamás alfombrando el suelo de las áridas tierras de Belén. Tampoco se explicaban de dónde habían salido aquellas gallinas tan raras con las plumas negras y la cabeza calva, que parecían proceder del otro lado del mundo. Por si fuera poco, entre las piedras de aquellos caminos tan alejados de la playa, se veían conchas marinas e inesperadas caracolas. Del suelo habían brotado plantas con unos extraños frutos redondos y rojos y otros más alargados con muchos granos amarillos muy apretados entre ellos. A todos les parecieron plantas venenosas y nadie se había atrevido a probar aquellos frutos. ¡Una plaga! exclamaban aterrorizados los agoreros.
La respuesta al enigma vendría con la misteriosa luz que aquella noche de diciembre inundó el cielo desde lo lejos. Poco a poco se fue acercando y revelando como una gigantesca arca voladora que tronaba y gemía como un coro de diablos. Después de posarse sobre la tierra, sus puertas se abrieron bufando mil vapores. De su interior salió un hombre vestido con una armadura que le cubría todo el cuerpo y que escupía luz por los ojos. “Pertenezco a las fuerzas armadas de los Estados Unidos de la Tierra. Vengo a defenderos de vuestro enemigo: el malvado Tiranosaurio Rex”, repitió varias veces ante los aterrados pastores, con una voz que parecía salida de una vasija. Pronto descubrieron que sus palabras se referían al lagarto gigante que había sido visto por el lugar y que había devorado tres cabras, veinte conejos y un soldado romano. La batalla entre la bestia y el extraño individuo causó algunos destrozos en Belén, hasta que de improviso los dos contendientes cayeron sobre la tierra, aparentemente inmóviles. La tranquilidad duró muy poco, como anunciando el verdadero pavor que se desataría después. Fue entonces cuando los hombres y mujeres de Belén tuvieron claro que la moneda caería por la cara del apocalipsis.
Lo confirmó la llegada de la que los pastores vieron como la encarnación del demonio. Era una mujer muy alta, de piernas espigadas, con una especie de túnica corta y ceñida que apenas ocultaba su desnudez. Llevaba un letrero grabado en la piel de la espalda que no se podía leer bien porque lo tapaba su melena rubia y larga. Entre los mechones se lograban distinguir las letras B y a. Los miembros de la infernal mujer eran muy rígidos y tenía un rictus sonriente tan forzado que sembraba la inquietud en quien la miraba. Iba saltando y derribando casas, pozos y palmeras, lanzaba piedras por los aires, tumbaba a hombres y mujeres, arrancaba sin inmutarse trozos del suelo ¡y hasta del mismo río!, aplastaba animales, incluso volaba a su antojo, arrugaba el cielo, rompía nubes y montes del horizonte… Su furia destructiva no tenía final. Hasta que de pronto una voz como surgida de otro mundo aplacó su ira de súbito: “¡Ay por Dios! Ya ha llegado a Belén el huracán Virginia. ¡Las niñas buenas no juegan así! Pero Daniel, vamos a ver, ¿por qué dejas a tu hermana sola con el portal?”
Nadie pareció advertir que aquella noche había nacido en un establo de Belén un niño del que un hombre con alas dijo que era el salvador. El alumbramiento había sido iluminado por una estrella de colores y cinco perfectas puntas colgada en el cielo. Al chiquillo lo habían adorado cuatro magos que aseguraban venir de lejanas tierras de oriente. Sus nombres eran Melchor, Gaspar, Baltasar y Nick, el Gormiti.

Lo confirmó la llegada de la que los pastores vieron como la encarnación del demonio. Era una mujer muy alta, de piernas espigadas, con una especie de túnica corta y ceñida que apenas ocultaba su desnudez. Llevaba un letrero grabado en la piel de la espalda que no se podía leer bien porque lo tapaba su melena rubia y larga. Entre los mechones se lograban distinguir las letras B y a. Los miembros de la infernal mujer eran muy rígidos y tenía un rictus sonriente tan forzado que sembraba la inquietud en quien la miraba. Iba saltando y derribando casas, pozos y palmeras, lanzaba piedras por los aires, tumbaba a hombres y mujeres, arrancaba sin inmutarse trozos del suelo ¡y hasta del mismo río!, aplastaba animales, incluso volaba a su antojo, arrugaba el cielo, rompía nubes y montes del horizonte… Su furia destructiva no tenía final. Hasta que de pronto una voz como surgida de otro mundo aplacó su ira de súbito: “¡Ay por Dios! Ya ha llegado a Belén el huracán Virginia. ¡Las niñas buenas no juegan así! Pero Daniel, vamos a ver, ¿por qué dejas a tu hermana sola con el portal?”
Etiquetas:
Desequilibrios,
El Levante,
Frikilibrios,
Guirnaldas,
La Red,
Nudos
sábado, 22 de diciembre de 2012
Haciendo númberos a ver si salgo de cuentas

Pero bromas aparte, los números que yo quería hacer hoy, la cuenta que yo venía hoy a contaros es otra: hace unos días este blog superó las 100000 visitas acumuladas a lo largo de estos años.
No pude capturar el exacto, pero aquí queda el testimonio más cercano. |
Si sigues el hilo te cuento y recuento más detalles...
Etiquetas:
Cuerdas,
Desequilibrios,
El Levante,
La Red,
Vértigos
viernes, 21 de diciembre de 2012
Si se tiene que acabar el mundo que nos coja riendo

Pero vamos, que ayer hizo niebla otra vez y todo el mundo sabe (todo el mundo que haya jugado a Final Fantasy XII) que cuando hace mucha niebla se concentran los monstruos y aparecen las invocaciones. ¿Se aproxima el Esper Carmen de Mairena? Además ayer me salió en un huevo kinder una figurita de Placton y eso es un presagio seguro del fin del mundo. No me salió Bob Esponja, ni Pancracio ni Arenita (los quiero tener pero no me salieron), no, me salió Mwuahahahaha Placton y eso es malo, mu malo. Id recogiendo ya, que esto se acaba, que se acaba, te lo digo yo. Lo que no sé es cómo se prepara uno para el fin del mundo. ¿Me pongo ropa de salir o ropa de todos los días? ¿O me pongo el traje de chaqueta? Mejor no, no se me vaya a estropear para fin de año. En fin esto es un lío, yo no sé cuánto queda pero os lo digo, que se acaba el mundo. Yo voy a aprovechar el tiempo que queda que tengo que renovar la tarjeta del paro, que me cumple mañana. No sea que me llamen para un trabajo, que ahora con el fin del mundo seguro que salen muchos puestos. A lo mejor para las plagas, yo que sé, imagínate: "Se solicita repartidor de pizzas caducadas de hace tres semanas" o "Se requiere cerrajero para uno de los siete sellos del apocalipsis que se ha quedao encasquetao". Cositas así. Vamos, yo me voy yendo ya, que esto se acaba. Que no me quiero perder nada del planing del fing del mundo que han puesto en el foro de La Capital Olvidada. Aprovechad para comer, follar y dormir que ya es 21 de diciembre en todo el planeta desde hace hora y cuarto. Hasta en Rarotonga es fin del mundo ya. Pero yo no sé por qué de momento no está pasando ná. A ver si va a ser el fin del mundo y el mundo no se ha enterao.
El Fin del Mundo según Manu: pulsad en la imagen de arriba para ver el monólogo y en la de abajo para ver la pizarra.
Etiquetas:
Bandurrias,
Contorsiones,
Desequilibrios,
El Levante,
La Red,
Vértigos
martes, 18 de diciembre de 2012
Olympic Love: Final Fantasy
Eso pensaba decirle cuando por fin la vi acercarse, sin pararme a pensar siquiera lo que podían suponer mis palabras. Eso iba a decirle, que todo lo había hecho sólo para estar con ella y contemplar su interminable sonrisa, aprovechando el único resquicio que dejarían sus inseparables guardias. No la estaba observando en un cristal de vídeo como la primera vez, hacía cuatro años, cuando entregó medallas a otros y proclamó aquel discurso lleno de entusiasmo, solidaridad y esperanza. No la estaba imaginando como tantas veces en mi mente desde aquel día. Aunque yo había escalado montañas más altas que un titán, atravesado el mar junto a delfines y surcado el cielo a lomos de un chocobo negro, estar viéndola de verdad, tangible y cálida, me hizo temblar de tal forma que el podium me pareció el borde del mayor abismo de la tierra. “Su alteza entregará las medallas de la gran prueba de los cuatro cristales elementales” rugió una voz en el megáfono, y me alegré entonces de haber aprendido el idioma. No importaban ya los reproches de mi familia, ni las calamidades del viaje, ni el desprecio de los otros atletas, ni los cuchicheos que aún se oían desde las gradas, ni siquiera la medalla de oro, sólo importaban sus ojos, sus manos, su pelo, su voz… Ella estaba ahí y yo podría contarle todo lo que había pasado.
Y sin embargo, cuando la tuve enfrente y me miró sonriendo, con esa sonrisa en la que cabían todos los soles de mi tierra, noté que las palabras que había ensayado tantas veces se atravesaban en mi garganta como cuchillos de tomberi. Cuando se agachó y me acarició la cabeza, dos chispazos de bom se dibujaron en mis mejillas. Y cuando me colgó la medalla y me regaló un beso más dulce que todos los pasteles de nuez que hacía mi madre, de mi boca sólo salió un sonido, la coletilla que tanto me había esforzado en reprimir, el ruidillo que me mostraba ante ella como una criatura inferior, dulce y encantadora, sí, pero inferior. Aquel sonido que me condenaba a parecer poco más que un perrito de compañía, pero también la respuesta inconsciente, la prueba de que en mi vida jamás podría ser tan feliz como en aquel momento:
“¡Kupó!”
Las imágenes de este post son ilustraciones de Yoshitaka Amano, artista a cargo de gran parte de la saga Final Fantasy.
Ahora mismito son las 18:25 en Japón (día 18, 25 años... viva la efemeridofilia xD) ¡Felicidades por tus 25 gloriosos años Final Fantasy! Gracias por regalarme tantos sueños.
----------------------o----------------------
Hoy es el 25 cumpleaños de mi saga de videojuegos favorita, y quiero celebrarlo colgando este fanfic de Final Fantasy que presenté a los Juegos Olímpicos de Final Fantasy Interforo en la modalidad de microrrelato. También participé con un cómic con el que gané la medalla de plata en la prueba de humor, representando a mi querido foro La Capital Olvidada. Se titula "Los Juegos Pixelímpicos de Final Fantasy" y podéis leerlo en los siguientes enlaces en su página uno y dos. Las imágenes de este post son ilustraciones de Yoshitaka Amano, artista a cargo de gran parte de la saga Final Fantasy.
Ahora mismito son las 18:25 en Japón (día 18, 25 años... viva la efemeridofilia xD) ¡Felicidades por tus 25 gloriosos años Final Fantasy! Gracias por regalarme tantos sueños.
Etiquetas:
Equilibrios,
Frikilibrios,
La Red,
Nudos,
Píxeles
domingo, 16 de diciembre de 2012
En Sevilla con las Personas Libro
Hoy hemos pasado un bonito día con las Personas Libro en Sevilla. Por suerte no llovía pero sus ellos llevaban sus paraguas naranjas. Nos explicaron que simbolizan el fuego con el que los bomberos hacen arder los libros en Fahrenheit 451, la novela de Ray Bradbury que inspiró la creación de la asociación. Igual que el grupo insurgente que aparece en la distopía bradburiana, estas personas SON un libro. Una es El Quijote, otra es Momo, otra es El Lobo estepario, otra es El Guardián entre el centeno, y así. Memorizan trozos esos libros y los narran en las plazas públicas, ferias del libro, etc. Lo hacen vinculándose a las personas que les oyen, usando la mirada y las palabras, con el mismo método que ya comenté en mi post sobre las Personas Lectoras. Fahrenheit 451 es la temperatura que arden los libros y en la sociedad de la novela (hiperconsumista, hipertelevisiva y enganchada a la felicidad más banal) están prohibidos y los bomberos se dedican a quemarlos en lugar de apagar incendios. El protagonista Montag es un bombero que empieza a descubrir el valor de los libros.

¡Gracias por todo, amig@s!
Fotitos siguiendo el hilo...
jueves, 13 de diciembre de 2012
Un para siempre que se queda corto
Migue Arwez nos propuso buscar momentos o instantes poéticos en el mundo, en nuestro día a día, que lleváramos puestas las gafas de poeta durante toda la semana entre clase y clase de letras libres. Así hice y encontré un par de detalles que, no sé si son exactamente poéticos, pero sí que excitaron mi mirada.

El domingo 9 estuve mirando en internet fotos de Acción Poética, un movimiento lanzado por el poeta Armando Alanís, que se dedica a pintar mensajes en los muros blancos de las ciudades. Suelen ser chispazos poéticos, versos de autores, la mayoría de tono romántico, pero también frases lapidarias: "Sin poesía no hay ciudad", "Todo el error está en la duda", "Creo que mi soledad debería tener alas", "Estamos a nada de serlo todo", "Hay que enamorarse inmediatamente", "Algunas cosas tienen que ser creídas para ser vistas", "Estaré loco pero al menos puedo volar", "Vuelves en cada canción", "Faltas y todo me sobra", etc. Me aburría en casa y salí a pasear a mi vieja barriada, donde vivía de pequeño, la Barriada El Pilar.

Y esas fueron mis experiencias, las he soltado sin elaborar mucho, como
las recuerdo y como me ha salido. ¿Habéis tenido alguna vez una
experiencia poética?
![]() |
Semáforo verde: Adelante |
miércoles, 5 de diciembre de 2012
El cosmos no oye
El cosmos no oye la campana de la iglesia
llamando a oraciones.
En cambio, oye el zumbido de un mosquito
y el roer de un ratón.
(Carlos Edmundo de Ory)
El cosmos no oye los anuncios de Pepsi
en los partidos de béisbol
En cambio, oye los alaridos del Gran Cañón
y los sollozos del Mississipi
El cosmos no oye las arengas de un político
en campaña electoral
En cambio, oye cuando el gato se encorva
y el ratón pestañea
El cosmos no oye cuando una nave despega
de la estación de la NASA
En cambio, oye cuando un extraterrestre
cambia de canal
El cosmos no oye las declaraciones de amor
en las telenovelas de tarde
En cambio, oye cuando un gusanillo del estómago
se convierte en mariposa
El cosmos no oye vuestras fanfarrias,
aparatajes y palabrerías
Etiquetas:
Amarres,
Equilibrios,
Urdimbres
Suscribirse a:
Entradas (Atom)