Tengo aún dos artículos de los que escribí para "La Revista de Chiclana de la Frontera" por colgar en el blog. Uno es éste sobre la banda de música municipal de Chiclana. El otro lo dejo para Navidad. Un poquito de costumbrismo al año no hace daño, ¿no? Y de regalo os dejo una receta de rosquetes. ¡Que lo disfrutéis!
En un evento tan sensorial como son las procesiones, la música es una parte fundamental. Los sones de tambores, cornetas y clarines representan los sentimientos y las pasiones de las imágenes a las que acompañan, y reflejan en sus acordes el sentir religioso de los creyentes. A la hora de poner esa voz, hay en nuestra localidad un grupo de músicos que lleva más de veinte años trabajando en este cometido: la Banda de Música Municipal Maestro Enrique Montero. En su andadura, llevan más de quinientas actuaciones, entre conciertos y procesiones, que respaldan su reconocimiento en el mundo cofrade, y también fuera de él.
En 1985, por iniciativa del Ayuntamiento de Chiclana, nace la Academia de Música Municipal, compuesta por un grupo de aficionados a la música con muchas ganas de aprender y de formar parte de un futuro conjunto. Sus ilusiones se cumplen el verano de 1986. Concretamente el 14 de agosto se presenta oficialmente la Banda compuesta por los miembros de la Academia. Se decidió que en su denominación debía figurar el nombre de Enrique Montero Ruiz.
En un evento tan sensorial como son las procesiones, la música es una parte fundamental. Los sones de tambores, cornetas y clarines representan los sentimientos y las pasiones de las imágenes a las que acompañan, y reflejan en sus acordes el sentir religioso de los creyentes. A la hora de poner esa voz, hay en nuestra localidad un grupo de músicos que lleva más de veinte años trabajando en este cometido: la Banda de Música Municipal Maestro Enrique Montero. En su andadura, llevan más de quinientas actuaciones, entre conciertos y procesiones, que respaldan su reconocimiento en el mundo cofrade, y también fuera de él.
En 1985, por iniciativa del Ayuntamiento de Chiclana, nace la Academia de Música Municipal, compuesta por un grupo de aficionados a la música con muchas ganas de aprender y de formar parte de un futuro conjunto. Sus ilusiones se cumplen el verano de 1986. Concretamente el 14 de agosto se presenta oficialmente la Banda compuesta por los miembros de la Academia. Se decidió que en su denominación debía figurar el nombre de Enrique Montero Ruiz.

El año siguiente a su fundación, 1987, es muy especial para la Banda, pues supone el inicio de su carrera en Semana Santa. Lo hacen en el domingo de Ramos, acompañando a la procesión de la Borriquita y la Virgen de la Estrella. Ese mismo año, marchan con casi todas las demás hermandades de Chiclana.
Semana Santa |
![]() |
La Flauta Mágica |
Además de en su localidad de origen han forjado una larga carrera en otros lugares. Llevan marchando en Cádiz desde hace veinte años y en Mairena del Alcor (Sevilla) desde hace dieciséis. El año pasado se estrenaron en Jerez con la Virgen de la Estrella, y este año 2008 tocan por primera vez en Sevilla con una hermandad que procesiona en carrera oficial. Además han actuado en otras tantas procesiones de gloria (las que salen en fechas señaladas del calendario fuera de la Semana Santa: santos patrones, etc.) en Guadix (Granada), Sevilla, Carmona, Lebrija, Bailén (Jaén) o Málaga. También han tocado en la basílica de la Macarena de Sevilla invitados por la hermandad.
![]() |
Beziérs |
Fotografías: Paco Abad, Tuitoi.com, Biografías y Vidas.
2 comentarios:
No sabía yo que tenías una banda con tanta solera, y tampoco que escribías artículos para una revista...eres una cajita de sorpresas. Besos.
Bueno, yo no la tengo xD Es la banda de música del pueblo, que me tocó escribir un artículo sobre ella. La revista la creó y la editó mi tío, y yo colaboré en ella con algunas cosillas. Es una pena que salieran muy pocos números (sólo 4) por falta de apoyo económico y de anunciantes. Francamente la publicación era de muy buena calidad tanto en diseño como en textos, y además promocionaba la cultura local. Ojalá alguna vez se pudiera retomar. Si quieres te paso algún ejemplar que todavía tengo algunos por aquí.
Publicar un comentario