jueves, 28 de febrero de 2013

Luna de carnaval

Nuestro profe Migue Arwez nos propuso la semana pasada mirar el mundo con la mirada poética, la mirada del bárbaro o del niño que siempre encuentra hechos extraordinarios en el mundo que le rodea, en las cosas más cotidianas. Según Migue, esos momentos poéticos de la realidad están ahí ocurriendo constantemente: (metáforas, paradojas, símbolos, flashes visuales, personificaciones), pero nos pasan desapercibidos porque siempre vamos con el piloto automático de la razón y no dejamos que nuestro cuerpo sienta el suelo que pisa, que nuestras emociones fluyan. Para esta tarea, teníamos que mirar la vida con esas gafas de poeta y anotar lo que encontráramos. Es lo mismo que hicimos hace unas semanas (aunque aquella vez nos adelantamos a Migue que sólo nos habló de la mirada poética, no nos mandó todavía nada).

Yo durante esta semana no conseguía encontrar ningún flash poético. Será que tenía empañadas las gafas de poeta, o que no lograba desconectar el piloto automático. De hecho, como comenté en clase ayer, iba por la calle y me ponía a mirar las cosas. Veía algunas cosas llamativas por la calle (restos de papelillos de la cabalgata en una casa abandonada, un globo amarillo debajo de un coche, marcas de rotulador que parecían plumas pintadas en el estante de un Chino) pero no eran exactamente lo que buscábamos, tal como está explicado aquí. Faltaba algo, pero mi mente intentaba forzar la poesía antes de encontrarla en la realidad, quería tenerla ya para contarla ya. Pero tenemos que asumir que hay veces que no aparece siempre ese chispazo. Así que me puse a rebuscar en mi archivo de fotos y encontré varios hechos insólitos y poéticos:

miércoles, 27 de febrero de 2013

Había unas veces...

...unas tareas de la ELL:

Había una vez una rata en una cloaca
y vio pasar una rosa
y dijo
Qué asco

Antidio Cabal

Siguiendo ese esquema...

Había una vez una cucaracha paseando por la calle.
Vio a una mujer gritando
y dijo:
¡Qué falta de educación!

Había una vez una piedra
que fue lanzada hacia una cama elástica
y dijo:
¡Qué duro está estooooooo!

Había una vez una montaña de basura
que encontró un frasco de colonia cara
y al abrirlo dijo:
qué peste

Había una vez un martillo
que vio un cerdito hucha
y dijo:
¡Pobrecillo!

Había una vez una almohada en una cama de hotel
que vio acercarse a un banquero en pijama
y dijo:
Para noches como esta, tengo un fondo reservado con las mejores pesadillas

lunes, 25 de febrero de 2013

Cosas que pasan

En mi fregadero se aferran una raíz de patata que parece una larva de gusano con patas largas, dos trocitos de fideo que forman la sílaba CI, dos granitos de arroz, un trocito de lechuga, dos pedacitos de avecrem, uno grande y otro chico, una taza con un brebaje de agua y café, media burbuja y una balsa de espuma.
En mi fregadero no pasa nada, pero mi fregadero es un mapa inescrutable o una comunidad de vecinos que el azar del fregado ha llevado a vivir juntos.

sábado, 23 de febrero de 2013

Regalo de Paco o'Nick von Nombrandt Secayó: La matriz del patito feo, la prolongación de la nariz de Pinocho y la variable de Troya-McFly

Hola a todas y a todos, mis querídisimos viajeros de la esfera internáutica. Muy pocos en el mundo me conocen, se pueden contar con los dedos de una mano los que me han visto. Igual que los mosqueteros eran realmente cuatro, los reyes magos también lo eran. Igual que mis compañeros Melchor, Gaspar y Baltasar les dejaron regalos en enero al amigo Equilibrista, yo también le traje uno, igualmente un regalo que destapaba recuerdos. Pero unos recuerdos diferentes alternativos, recuerdos sobre otras dimensiones, otras posibilidades, otros mundos dentro del que conocemos. Y es que yo soy el rey más travieso, el geniecillo más divertido... 

¿Mi nombre? Pues bien el amigo David Equilibrista y su hermana me conocían como Paco y en su portal de Belén yo iba a lomos de un burro. Pero doy fe de que mis alcurnias han sido según el momento altas y bajas, mis trajes de lo más variados. En el título del post pueden ver mi nombre completo. ¿Completo? Puede que sí, puede que no, he tenido tantos. Les dejo ya con las palabras de mi amigo Equilibrista, que les narrará los recuerdos que le he regalado, uno de tantos que le he hecho. Sigan el hilo y disfruten...

jueves, 21 de febrero de 2013

Ver

El comportamiento alimenticio de los topos de río no tiene absolutamente nada que ver con las virutas del lápiz.
La maceta rota del patio no tiene nada que ver con mi imagen en el espejo
La democracia apenas tiene que ver con la pasta de dientes medio gastada
La bisectriz del ángulo tiene muy poco que ver con la tasa de mortalidad en Burundi
No. La mediatriz de una pareja sí tiene algo que ver con la tasa de natalidad.
La tiranía tiene bastante que ver con el comportamiento alimenticio de los depredadores.
Mi yo en el espejo tiene mucho que ver con las flores del jardín.
Y este lápiz recién afilado tiene todo que ver con el grito ahogado de un manifestante atacado por un policía.

(De otra tarea más en Letras Libres)

martes, 19 de febrero de 2013

Un día de gatos (EquiliCats Show)

A Mía y Salem, gracias por regalarme ronroneos 
A Amedio, Obama y todos los del descampado

Caminan con mocasines de espuma, sus pies son cojines de nube. Brincan con un muelle sordo. Se esconden debajo de una sombra. Pueden crear el caos del más completo silencio. Sierran turrones de alegria cuando están contentos. Son tan buenos cazadores que dejan escapar a sus presas para jugar con ellas. Observan siempre curiosos, sus ojos son dos catalejos. Visten elegantes esmoquines y se contonean con eses por entre el sofá y las sillas. Algunos llevan cicatrices en los ojos, heridas de guerra. En las batallas gritan llorando como bebés hambrientos al seguir la brújula del deseo. Pueden ser leones o lirones, muros o espejos.
Dicen que sus ojos son la puerta al mundo de las brujas. Dicen que aparecen cuando no los llamas, que te adoptan a ti y no tú a ellos. Se paran como esfinges severas que detienen el tiempo. Dibujan fantasías y mitos con sus colas. Pueden ser tan ariscos como cariñosos, los mejores enemigos y los mejores amigos. Su piel su lengua, áspera o suave. Son paseantes sibilinos que silban y sisean acompasando el silencio. Son las brújulas de los magos, la madeja de las brujas, enviados del cielo y guardianes del infierno. Son así. Así son ellos.

 


Si sigues el hilo podrás seguir desenvolviendo la madeja

sábado, 16 de febrero de 2013

Carnaval equilibrista

Durante este curso y el pasado están caminando por la cuerda los más variados equilibristas de distintas artes. El carnaval es uno de los referentes fundamentales de esta bitácora cuando llega el mes de febrero. Y como estamos en el quinto carnaval del blog, este arte y esta fiesta se merecen tener un monográfico de equilibristas carnavaleros. Vienen acompañados de payasos, malabaristas, magos, domadores, adivinadoras y demás compañeros del gremio circense. Que empiece la función y que disrutéis de la recta final del carnaval.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...